Este artículo es el nº28 de la serie relacionada con el Mindfulness: Beneficios del Mindfulness en procesos de soledad y dolor
La población que sufre enfermedades crónicas o graves, al igual que las personas mayores, presentan un elevado nivel de ansiedad y evitación experiencial. Además las personas mayores, debido a la etapa en la que se encuentran de su ciclo vital, a nivel cognoscitivo producen una mayor retrospección de su experiencia, en muchas ocasiones provocando en el sujeto focos para el desarrollo de trastornos emocionales cómo ansiedad y depresión.
La correcta gestión del estrés y las emociones a través del Mindfulness o Atención Plena se está convirtiendo en una valiosa herramienta que aporta múltiples beneficios sobre todo en momentos críticos donde la soledad, el dolor y la impotencia se encuentran marcadamente presentes:
– Aumento de tolerancia al malestar.
– Focalización de la atención en el momento presente;
– Más defusión cognitiva. No se dejan llevar por sus pensamientos, su comportamiento esta menos supeditado al contenido de los mismos;
– Mayores movimientos en la dirección de lo que para ellas es importante, aunque les suponga malestar. Hay que tener en cuenta que el trabajo en valores en esta etapa del ciclo vital, incide de forma directa en su motivación, y se trabaja directamente sobre síntomas emocionales propios de esta edad: anhedonia, apatía, baja autoestima, bajo estado de ánimo, abulia etc.
La práctica regular de sencillas técnicas de mindfulness contribuirá a un mayor bienestar de la persona y a madurar en plenitud.