Mindfulness n.17: Campos de Visión

 

Este artículo es el nº17 de la serie relacionada con el Mindfulness: Campos de Visión

El punto donde diriges la mirada afecta a lo que ves. Lo que esperas ver afecta también a lo que adviertes, definiendo tu campo de visión. Es fácil ponernos unos filtros mentales basados en la experiencia pasada y en las suposiciones, sin darnos cuenta siquiera que los llevamos. En algunas ocasiones, la desconexión entre realidad concreta y una idea mental preconstruida conduce a descuidos más significativos, con pérdida de posibilidades.

Cuántas veces nos hemos visto revolver como un tornado los papeles de nuestro escritorio para buscar un documento que estaba bien visible en un estante próximo… Los estrechos vínculos entre suposición y percepción dejan de tener gracia cuando hay mucho en juego y no soy capaz de ver lo que estoy buscando.

En estos casos es interesante contar con las dos modalidades de visión. La Visión Periférica es aquella que te permite abarcar hasta casi 180º con tu vista. Cuando estás leyendo y sólo te fijas en la palabra o sílaba que estás leyendo en ese preciso momento utilizas tu Visión Central, que abarca poco más de 30º. Con esta última te fijas en lo que ves de forma que enfocas tu vista en el objeto que observas. Con la primera lo ves todo, aunque no nítidamente.

La visión periférica es útil en la práctica deportiva, para conducir, leer rápidamente, para tocar un instrumento musical y otras actividades manuales.

El tipo de visión también se relaciona con la capacidad que tiene la persona de interesarse por los detalles (visión central) o por el conjunto (visión periférica), incluso lo que está más allá de lo evidente.

Bibliografía: Mindfulness para enseñar y aprender. Estrategias prácticas para maestros y educadores. De Deborah Schoeberlein

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat
X