Este artículo es el nº6 de la serie relacionada con la Meditación y Karma Yoga: Estado de “Flow” o Meditación Psicológica
El flujo también conocido como “flow” es el estado mental operativo en el cual una persona está completamente inmersa en la actividad que ejecuta. Se caracteriza por un sentimiento de enfocar la energía, de total implicación con la tarea, y de éxito en la realización de la actividad. Esta sensación se experimenta mientras la actividad está en curso. El concepto de flujo fue propuesto por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi en 1975 y a partir de entonces se ha difundido extensamente en diferentes campos.
Csikszentmihalyi quizás fue el primero en describir este concepto en la psicología occidental, pero como él mismo reconoce, no ha sido el primero en cuantificar el concepto de flujo o desarrollar aplicaciones basadas en este concepto.
En su libro “Fluir: La psicología de las experiencias óptimas”, Csikszentmihalyi esboza su teoría de que la gente es más feliz cuando está en un estado de “fluir”- concentración o absorción completa en la actividad o situación en la que se encuentran. Esta idea es idéntica a la sensación de “estar en la onda”. Se puede decir que es un estado óptimo de motivación intrínseca, en la que la persona está inmersa en lo que está haciendo. Es algo que todos hemos percibido más de una vez, y se caracteriza por una sensación de gran libertad, gozo, compromiso y habilidad, durante la cual las sensaciones temporales (la hora, la comida y el yo) suelen ignorarse.
Para alcanzar un estado de fluir, debe alcanzarse un estado de equilibrio entre el desafío de la tarea y la habilidad de quien la realiza. Si la tarea es demasiado fácil o demasiado difícil, el fluir no podrá presentarse. El estado de fluir también implica una especie de atención enfocada, y se ha observado que la meditación a conciencia, el yoga y las artes marciales pueden mejorar la capacidad de una persona para fluir. Entre otros beneficios, todas estas actividades sirven para entrenar y mejorar la capacidad de atención.
En síntesis, el fluir puede describirse como un estado en el que la atención, la motivación y la situación presente se encuentran, dando como resultado una especie de armonía productiva o retroalimentación.