Este artículo es el nº1 de la serie relacionada con la Mindfulness: Introducción
En un mundo cambiante y rápido como el nuestro, y donde la tecnología va ocupando cada vez más espacios vitales de nuestra vida tanto a nivel personal como laboral incluso en detrimento de nuestro desarrollo humano, es necesario detenerse en algún momento y reconsiderar inteligentemente y con visión de futuro, los constantes cambios que se producen para analizar las nuevas tendencias que van coloreando, en lo que a nosotros atañe, las áreas laboral, de formación y empresarial de nuestra sociedad.
El Mindfulness es sin duda una de las tendencias emergentes más positivas que va teniendo por todo el mundo, sobre todo en Norte América y Europa, y de forma exponencial, una mayor acogida y aceptación, tanto en ámbito profesional y empresarial como personal.
Fundamentalmente el Mindfulness es una técnica humanística, ya estudiada y corroborada científicamente, desprovista de contextos excluyentes, donde desplegamos de forma integral la creatividad del individuo, la auto-gestión de las emociones y el estrés, así como la autoestima y el empoderamiento personal.
Qué es el mindfulness
El Mindfulness consiste en una práctica mental universal inherente a todos los seres humanos, que nos permite mantener el foco de nuestra atención en la experiencia del Presente y puede practicarse de manera libre y sin condicionamientos.
En la práctica del Mindfulness o Atención Plena, tomamos conciencia de nuestras sensaciones, emociones, pensamientos y reacciones, es un autoconocimiento directo de nuestra propia psique y cómo actúa en nuestra personalidad. Esta cualidad de conciencia es la base de toda vida creativa, ya que nos permite ser honestos, pragmáticos, despiertos, valientes, y vivir con un sentido profundo de iniciativa y colaboración. Durante las sesiones de Mindfulness se considera que han de darse tres características fundamentales: no-enjuiciamiento, aceptación y compasión.
Uno de los precursores más destacados del Mindfulness es el Dr. Jon Kabat-Zinn (5 de junio de 1944, Nueva York) profesor emérito de medicina. Ha sido fundador y director de la Clínica para Reducción del Estrés y del Centro para la Atención Plena (Mindfulness) en la Medicina, el Cuidado de Salud, y la Sociedad en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts. Sus prácticas de Zen, yoga, y estudios con diversos maestros budistas lo condujeron a integrar partes de esas enseñanzas con las de la ciencia occidental, creando la técnica de Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena (REBAP) y la Clínica para Reducción del Estrés.